15 Dic 10 formas de abrazar emocionalmente en pandemia
Te compartimos 10 tips para abrazar emocionalmente a tus seres queridos en estas fechas decembrinas aunque estemos en pandemia.
La pandemia nos aisló de nuestros seres queridos. Esta situación, sumada a otras problemáticas, desató ansiedades que no pudieron contenerse.
Y es que el abrazo, dicen los expertos, es fundamental en la vida y para el desarrollo físico, psicoemocional e intelectual.
Ante la falta de esta manifestación de amor, los mexicanos tuvimos que encontrar nuevas formas de abrazarnos.
La búsqueda de terapia psicológica, la inscripción a cursos vinculados al bienestar o wellness y la compra de libros on line para la salud emocional fueron formas que algunos encontraron para abrazarse.
Los animalitos de compañía y plantas también fueron fundamentales, Así como el envío de mensajes o videos con palabras de amor y esperanza en redes sociales.
La adquisición de nuevos aprendizajes, desarrollo de manualidades, artes plásticas o culinarias fueron medios para el origen de numerosos vínculos y de la creatividad.
DESCARGA AQUÍ LA EDICIÓN COMPLETA DE CONTENIDO
En estas fechas decembrinas tendremos que encontrar nuevas formas de abrazar y abrazarnos.
En Contenido entrevistamos a la especialista en Psicología Positiva Alejandra López, fundadora del Instituto del Desarrollo Óptimo.
Ella nos dice cómo abrazar a nuestros seres queridos a la distancia,
Tips para abrazar emocionalmente
1. Expresa a tus seres queridos y amigos lo bueno que te han otorgado o enseñado.
2. Establece contacto visual empático y amoroso, incluso en videollamadas o fotografías.
3. Incorpora el sentido del humor, recordando momentos curiosos vividos durante la pandemia o en fechas decembrinas pasadas.
4. Utiliza elementos unificadores como: vestirse del mismo color, peinarse igual o usar prendas diseñadas para la ocasión.
5. Siempre agradece por lo bueno que tienes, aun si hubo pérdidas importantes.
6. Incorpora rituales para la abundancia, amor, equilibrio emocional, familiar y espiritual.
7. Empieza por abrazarte, celebrando tus aprendizajes y logros.
8. Integra elementos novedosos que rompan la rutina: comida, actividades, juegos, entre otros.
9. Realiza un acto bondadoso hacia alguien que lo necesite.
10. Abraza físicamente a aquellos con los que vives, siempre y cuando no haya riesgos de contagio.
Estas formas de “abrazarnos” emocionalmente en Contenido estamos seguros se mantendrán aun terminada la pandemia.
Pues la COVID-19 nos mostró la importancia de los lazos y la empatía, además de evidenciar que el individualismo a la larga nos debilita y sucumbe ante el poder del amor y de un buen abrazo.
Por Mariana Chávez
Foto principal: Gustavo Fring en Pexels