25 Sep Jubilación para Milénials: ¿En qué y cómo ahorrar?
La jubilación para milénials se observa lejana, pero su éxito y prosperidad dependerá de lo que hagas hoy. ¡Entérate!
Gran parte de los mexicanos no tienen una cultura del ahorro y la jubilación para millennials no es una prioridad.
Esto obedece principalmente a la falta de educación financiera y en algunos casos por los bajos salarios.
Además tradicionalmente en México los hijos se hacen cargo de sus padres, acto amoroso pero que compromete la economía de algunas familias.
Los millennials además gustan de disfrutar el hoy, un valor muy importante, pero que si no se equilibra puede comprometer su futuro.
Prepararse para el retiro es fundamental, pues las condiciones actuales son muy complejas: muchos trabajadores pasan de la formalidad a la informalidad
A esto se suma los bajos salarios y las crisis económicas constantes.
En este contexto el ahorro es indispensable para tener un retiro exitoso y próspero.
A la fecha existen tres caminos para ahorrar para el retiro. ¡Conócelos!
*Lee el reportaje completo descargando aquí la edición íntegra de Contenido de septiembre 2020 https://bit.ly/2AKohqj
¿Cómo funcionan?
Afores
Las Administradora de Fondos para el Retiro (Afores) son una gran opción pues, además de lo que abonas de tu salario mensual, te permiten hacer pequeños ahorros, desde 50 pesos.
Lo ideal es que realices aportaciones voluntarias que a tu retiro regresarán a tí, pero con ganancias.
Cada persona selecciona la Afore que más le convenga, compara y elige la que te otorgue más rendimientos.
PPR
Los Planes Personales para el Retiro (PPR) sí requieren de montos fijos y más altos. Observa cuál es la opción más redituable pero también cómoda para ti.
Planes empresariales
Los planes de retiro empresariales los otorgan sólo algunas empresas y suelen ser muy fructíferos.
Si tu empresa ofrece estos planes acéptalos y ahorra.
Si cambias de trabajo y la nueva empresa no cuenta con estos planes, invierte el dinero ya ahorrado en tu Afores o igual puedes contratar un PPR.
A continuación, un cuadrito comparativo que te ayudará a esclarecer algunas dudas, cortesía de Sofía Macías (autora de Pequeño cerdo capitalista) y el asesor en finanzas personales Moisés Pérez y retiro (@yo_jubilado)
Afore VS PPR
BENEFICIOS | AFORE | PPR |
Puedes decidir en qué se invierte tu dinero | X | Sí |
Asesoría personalizada con seguimiento | X | Sí |
Aportaciones voluntarias | Sí | Sí |
Comisiones | Sí | Sí |
Contrato personal y transparencia de tus ahorros | Si | Sí |
Aportaciones deducibles de impuesto en tu declaración anual | Sí | Sí |
Si quieres saber más sobre este tema no te pierdas el reportaje Retiro para milénials en nuestra Revista Contenido. ¡Descárgala gratis!
Por Mariana Chávez Rodríguez
Conoce más, da clic aquí https://bit.ly/3k6kjte