23 Mar 10 medidas para conservar tu salud mental en tiempos del Covid-19
La salud mental es un aspecto muy importante a cuidar en este peculiar momento en el que debemos tomar sana distancia de nuestro prójimo.
Cierto, la avalancha de información que inunda las redes sociales con cientos de noticias falsas y cadenas de pánico puede provocar efectos nocivos en la estabilidad mental/emocional de cada persona.
Sin embargo, hay hábitos, acciones y actitudes muy útiles para evitar ser blanco de la ansiedad, el miedo y la depresión.
En pocas palabras, el periodo de autoconfinamiento en el que estamos entrando se puede encarar desde una manera positiva, sa-lu-da-ble:
A continuación diez medidas que especialistas del Gobierno de México te recomiendan tomar:
- Reconoce las redes sociales como disparadores de ansiedad y evita creer en todos los mensajes que vez.
Confía solamente en la información verificada, sí la que aportan las autoridades médicas (Secretaría de Salud y sus equivalentes estatales) y de gobierno (Presidencia de la República, gobernadores y alcaldes), así como en medios de comunicación con amplia trayectoria. - Mantente en contacto de manera virtual con amigos y familiares, pero no te obsesiones.
Saturar las vías de comunicación con ellos (a través mensajes de WhatsApp o directos en Instagram, Facebook o Twitter) pueden inducirlos en estados de alerta y desesperación.
Si mantienes la calma contribuirás a que ellos también la conserven. - Aprende a diferenciar entre un episodio de ansiedad y un ataque de pánico.
El segundo es un trastorno psiquiátrico que reúne varios síntomas y se deriva de una preexistencia que requiriere, en buen número de casos, de tratamiento farmacológico.
Un episodio de ansiedad es una reacción pasajera ante la avalancha de datos sobre el Covid-19, que podría ser contrarrestada con el apoyo de familiares y amigos. - No confundas ansiedad con claustrofobia, dado que este último es el miedo irracional a lugares cerrados o restricciones de movimientos y requiere tratamiento psicológico y psiquiátrico.
La ansiedad es una respuesta conductual a la situación de aislamiento y carencia de salidas de ocio. - Recurre al ejercicio en casa, los juegos de mesa, el dibujo, la pintura, la escritura, la danza, la música, la meditación o la cocina como métodos para reducir la sensación de ansiedad o aburrimiento.
Mover el cuerpo te será vital para no quedarse en el mundo de las ideas. - Adopta la premisa de vivir un día a la vez.
Te ayudará la tensión y la incertidumbre desencadenada por la formulación de preguntas que buscan respuestas inmediatas que no están disponibles aún. - Controla los periodos de revisión de tus dispositivos móviles.
Ponte el límite de ver, leer y/o escuchar noticias máximo tres veces al día y, por favor, abstente de observar redes sociales antes de la hora de dormir. - Evita la dependencia informativa y reemplázala por actividades que beneficien tu equilibrio entre mente y cuerpo sanos.
Qué tal unos minutos en ciertos periodos del día para estirar piernas y brazos. - Permanecer en casa de ninguna manera significa que te quedes en la cama todo el día y menos que te centres en pensamientos anticipatorios que pueden conducirte a un estado de depresión.
Báñate, usa ropa limpia y mantén tu casa bien aseada. Bien puedes pintarla o escombrar los roperos. - Toma el silencio y la pausa como una oportunidad para sanar heridas internas o resolver asuntos pendientes.
Evita discusiones innecesarias o controversias por asuntos políticos, religiosos o médicos. Enfoca tu atención en las actividades que te hacen sentir bien.
¡Todo esfuerzo por cuidar tu salud mental bien vale la pena!
Por Pedro C. Baca
Fotos Pxhere