04 Jul Nace el gangsterismo latinoamericano
Publicado en agosto de 1965, este artículo, escrito por Alfonso Quiroz Cuarón, uno de los criminólogos más reconocidos del mundo de habla hispana, advertía sobre el creciente problema delincuencial en la región y especialmente sobre la ola de asaltos bancarios.
La popularización de los asaltos a bancos, especialmente en Venezuela, según el autor, reflejaban la última expresión evolutiva del crimen, en que a la violencia se suman la astucia y la organización, la división de funciones y la especialización, similar a como se movía una industria.
Se citaban ejemplos de delincuencia en Argentina, Perú, Venezuela y Guatemala. Ante este crecimiento de los vecinos era natural que surgiera en México. Nuestro país se encuentra en una etapa donde ya se apunta el tránsito a la formación de bandas organizadas. Esto puede venir por influencia del exterior. Por su posición geográfica a México llegan numerosos delincuentes de los Estados Unidos y Sudamérica, los que una vez aquí forman grupos de falsificadores, estafadores, etc.
¿Qué se podía hacer ante este gangsterismo? La creación de una policía con nivel universitario donde se ofreciera a los aspirante a policías técnicas de laboratorio de criminalística y se aprovechara la experiencia de otros países como Estados Unidos, sugería el experto.